Trovabierta Festival

Jueces del 1er. Concurso de Cantautores TrovAbierta 2022

Joaquin-ledesma-3

Joaquín Ledesma

tenor

Tenor solista que se ha presentado en importantes escenarios de México, Estados Unidos, Alemania, España, Singapur, Corea del Sur, Guatemala y República del Salvador.

Hizo su debut en Europa en el Teatro de la Staatsoper Stuttgart, Alemania, en las temporadas 2006-2007 y 2007-2008, cantando Harry y Joe en “La Fanciulla del West” de Puccini.

Ha cantado Don Ottavio en “Don Giovanni”, Tamino en “Die Zauberflöte” y Ferrando en “Così fan tutte” de Mozart, Il Conte d’Almaviva en “Il Barbiere di Siviglia” de G. Paisiello, Nemorino en “L’elisir d’amore” y Ernesto en “Don Pasquale” de Donizetti, Rodolfo en “La Bohème” de Puccini, Turidu en “Cavalleria Rusticana” de Mascagni, Alfred en “Fledermaus” de Strauss, Don José en “Carmen” de Bizet y Javier en “Luisa Fernanda” de Moreno-Torroba.

Dentro de su repertorio de Concierto se encuentran el “Magnificat” de Bach, “Stabat Mater” de Rossini, “Novena Sinfonía” de Beethoven, “Misa de Coronación”, “Réquiem” y “Misa Brevis” de Mozart, “El Mesías” y “Oda a Santa Cecilia” de Händel, “Elías” y “Salmo 95” de Mendelssohn, “Misa a Santa Cecilia” de Gounod, “Misa a 5 y 8” de Sumaya y “Carmina Burana” de Orff.

Estudió en el Taller de Ópera de la Universidad Autónoma de Querétaro, bajo la dirección de los Maestros Miglena Savova, Eugenia Sutti y Armando Mora. Como complemento de su preparación, ha estudiado con reconocidos Maestros como Francisco Araiza, Sergio Cárdenas, Charles Brett, James Demster, Teresa Rodríguez, Graciela Araya, Carlos Montane, Rogelio Riojas-Nolasco, Denise Massé, Catherine Ciesinsky, Peter Webster y Claude Corbeil.

Como solista se ha presentado en importantes escenarios de México, Estados Unidos, Alemania, España, Singapur, Corea del Sur, Guatemala y República del Salvador.

Ha cantado bajo la batuta de destacados Directores como Gordon Campbell, Félix Carrasco, James Demster, José Guadalupe Flores, Raúl García, Fernando Lozano, José Miramontes Zapata, Moisés Sánchez Ross, Armando Vargas, Johannes Bruno Ullrich y Lin Yau, destacando las Orquestas de la Staatsopera de Stuttgart en Alemania, Camerata de la Sinfónica Nacional de Guatemala, Orquesta Filarmónica de Querétaro, Orquesta Sinfónica de la UACH, Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí, Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua, Orquesta de Cámara de Nuevo León, Orquesta Filarmónica de Jalisco, Orquesta Sinfónica de Oaxaca, Orquesta Sinfónica de Zacatecas y Orquesta Collegium Musicum Bach.

Ganador del Tercer Lugar en el “II Concurso Nacional de Canto Nicolás Urcelay” para tenores en Mérida, Yucatán.

Ha cantado Música Mexicana clásica, con acompañamiento de Mariachi, Trío, Guitarras en diversos escenarios en el País e internacionalmente.

Su discografía incluye 5 discos compactos : Homenaje a Pavarotti, Música Mexicana, Homenaje 100 años de Cri-Cri, el Oratorio de Manuel de Sumaya y su última producción discográfica Amanecí otra vez de música mexicana a dos guitarras.

Ha sido invitado a ser juez en concursos de canto Regionales y Nacionales.

Lleva 14 años como profesor de canto en el Taller permanente de Canto, ha participado como Maestros en los Cursos de perfeccionamiento en la Universidad Autónoma de Querétaro con Opera Joven, en Cursos en Línea para la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro, así como para la Asociación “Canta México Canta” y talleres presenciales en Durango, Torreón y Querétaro.

RICCARDO ROBLEDO

Director Musical, Productor, arreglista

Hoy dirige RED MUSIC, una casa productora musical con 35 años de éxito y es director musical de Laura Flores, Diego Schoening y Postdata.

Riccardo-robledo-2

Con más de 35 años de experiencia en la música , ha estudiado piano con el Maestro Rodolfo Maekawa así como composición y arreglo con el Maestro Enrique Nery, en 2009 obtuvo un Master Degree en teoría de la música y Armonía, por  la universidad “Berklee School of Music”, en Boston Massachussets con mención honorifica.

 

Ha grabado 3 discos con el Grupo Posdata teniendo éxitos como “Ingrato amor”, “Ven que me matas” y “Suma de dos”.

Ha sido Director Musical, arreglista, tecladista y coro de artistas como Timbiriche , Sasha, Muñecos de papel , Eduardo Capetillo , Pandora , Ricky Martín, Ely Guerra , Mariana Garza,  Paulina Rubio,  Edith Marquez,  Alejandra Guzmán y muchos mas.

 

Ha compuesto  mas de 600 canciones originales para radio televisión y cine.

 

Hoy dirige RED MUSIC, una casa productora musical con 35 años de éxito y es director musical de Laura Flores, Diego Schoening y Postdata.

En los 90’s con el grupo Postdata grabo 2 disco, teniendo éxitos como “Ingrato amor, “Ven que me matas”,”Suma de dos” entre otros.

En el 2004 participo en las olimpiadas en Atenas, Grecia, como compositor y arreglista para “Los protagonistas” de TV Azteca.

Como productor musical y arreglista ha grabado más de 10 discos en los últimos años, también ha compuesto música para telenovelas como “Mas que alcanzar una estrella” “DKDA sueños de juventud”, “Atrévete a soñar”, “Amar de nuevo”, Corazón en condominio” y muchas más.

Ha compuesto y arreglado la música original de más de 10 películas y videohomes y más de 100 Jingles para radio y televisión para clientes como Ford, Bacardí, Benson & Hedges , Interceramic , Regio, Liverpool, Fabricas de Francia, Chrysler , Sabritas, Peugeot, Coca-Cola, IFE etc.

Con el tema “Yo amo el futbol” obtuvo en 2006 el 1er lugar mundial, del premio Willy Kautz como la mejor campaña de publicidad.

Ha producido más de 150 pista musicales para los reality shows de TV Azteca “La academia ”, “La Academia USA” y “Desafío de Estrellas” así como temas para Yuridia y Yahir en sus discos más vendidos.

Con más de 25 años de experiencia en el manejo de tecnología musical , como sintetizadores, computadoras , secuenciadores, samplers y software como Protools, Cubase e instrumentos virtuales.

leo-soto-2

LEONEL SOTO

Cantautor/Singer-Songwriter

Cantautor sinaloense que por su trayectoria y ya es considerado de culto

Buscador incansable de la poesía cotidiana y pasional pero también de la que surge de lo social y trágico; sin dejar de lado el humor, que es, en sus palabras, perfecto puente entre el mensaje y el escucha.

Musicalmente siempre busca reinventarse, fusionando generos tan diversos como la trova, rock, jazz, pop, bossa, electrónica y hasta norteño.

Ha llevado su canción por toda la República Mexicana y a otros países como Cuba, República Dominicana, Argentina, Uruguay, Italia, España, Suiza, Estados Unidos y Francia entre otros.

El formato de sus conciertos es ideal para festivales, ha participado tanto en solitario como con su banda “Los Imaginarios” en el Festival Internacional de la Palabra en el Distrito Federal, Festival Luminaria en el Estado de México, Festival Internacional Zacatecas, Festival Internacional de Querétaro, Festivales de Cantautores en México, D.F., Guanajuato, Tlaxcala, Morelia, Jalisco, Baja California y Quintana Roo, Festival Internacional de la Mujer en Sinaloa y Festival Internacional de la Canción de Autor en Navarrés, España, entre muchos otros. Actualmente presenta su gira en solitario “Acusticósfera” donde fusiona su poética y sonido acústico de la guitarra con atmósferas onírico-electrónicas.

►En 1990, Leonel Soto forma la banda de rock acústico Bandidos, que interpreta

solamente canciones de su autoría y con la que concursa, dos años después, en el Band Explotion, organizado por Yamaha en el mítico Rockotitlán. Bandidos obtiene el séptimo lugar entre más de doscientas bandas y lo cual da el impulso a Leonel Soto para dedicarse por completo a la música. Posteriormente se traslada a Cuernavaca, Morelos, donde conoce de cerca la canción de autor y comienza a exponer su trabajo en foros dirigidos a este género. Ahí graba su primer disco, Nada Soy, con el que realiza una gira por toda la República.

►En 2005 se establece en la Ciudad de
México para empezar la grabación de su segundo proyecto, Pequeñas Muertes, bajo el sello de E.L. Music.

Manuel Cázares se encarga de la producción musical e impulsa la participación de reconocidos músicos como Aarón Cruz y Roberto Arballo, entre otros.
A partir de Pequeñas Muertes, Leonel recibe varias invitaciones para participar en distintos festivales de cantautores. Destaca su participación en República Dominicana, por invitación de Pável Nuñez, uno de los máximos representantes de la canción de autor de ese país.

►En 2008, Leonel empieza en Cuba la Gira Internacional Pequeñas Muertes. Ahí lo recibe Santiago Feliú. En La Habana, la Asociación Hermanos Saíz le programa conciertos en Bellas Artes, diversas universidades y en el Pabellón Cuba, importante foro de exposición de artistas nacionales e internacionales.

►En 2009, la gira se extiende al viejo continente, donde Leonel Soto lleva su música a Palermo, Roma, Madrid, Barcelona, Gran Canaria, París y Ginebra.

►En 2011 viaja a Estados Unidos presentando su trabajo en Los Ángeles, San Francisco, Portland, Chicago, New York, New Jersey , Austin y Brownsville, por invitación de distintas asociaciones culturales latinoamericanas.

►En 2012 empieza la preproducción de su disco “Nuevos Vientos”.
►En 2013 regresa a España como invitado del proyecto de intercambio cultural México Destino España

y Viceversa.

►En 2014 lleva su obra por primera vez a Argentina realizando siete conciertos en nueve días en ciudades como Buenos Aires, Rosario, Mar del Plata y Necochea. Estrena “Nuevos Vientos” tras dos años

de producción y lo estrena su gira más extensa por Estados Unidos agregando a su itinerario ciudades icónicamente musicales como New Orleans y Nashville.

►En 2015 regresa a Sudamérica agregando Uruguay y Chile a su lista de países visitados, además le es otorgada la Beca María Grever, un prestigioso reconocimiento y estímulo que otorga el Auditorio Nacional a los compositores mexicanos más destacados.

► Actualmente Leonel Soto alterna sus presentaciones entre el extranjero y la República Mexicana, en versiones acústicas o acompañado por su banda, Los imaginarios.